
Tener un seguro para moto no solo es una exigencia legal: también es una herramienta de protección financiera. Un accidente, incluso menor, puede representar miles de pesos en reparaciones o atención médica, y sin un seguro, esos gastos salen directamente de tu bolsillo.
En este artículo te explicaré en qué casos el seguro de moto es obligatorio en México, qué dice la ley, qué tipo de cobertura necesitas y qué riesgos corres si circulas sin una póliza vigente. Así podrás rodar con confianza y cumpliendo con la ley.
¿Es obligatorio el seguro de moto en todo México?

Desde 2019, la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal establece que todo vehículo motorizado que circule por vías, caminos y puentes federales debe contar con un seguro vigente que cubra daños a terceros en sus bienes y personas. Esto incluye a los motociclistas.
En la práctica, esto significa que si conduces tu moto en carreteras o autopistas federales, estás obligado a tener al menos una póliza de Responsabilidad Civil (RC). Sin embargo, muchos estados han adoptado esta disposición y la aplican también a nivel local, sobre todo en zonas urbanas con alta densidad vehicular.
Estados donde el seguro de moto es obligatorio
Aunque la ley federal aplica a todo el país, algunos estados ya hacen verificaciones o imponen sanciones específicas. Entre ellos se encuentran:
- Ciudad de México
- Estado de México
- Jalisco
- Nuevo León
- Querétaro
- Puebla
- Yucatán
- Veracruz
En estas entidades, circular sin seguro puede derivar en multas que van desde los $1,500 hasta los $4,000 pesos, además del retiro de la moto en algunos casos.
Qué pasa si no tienes seguro
Si te detienen y no puedes mostrar una póliza vigente, puedes recibir una multa inmediata. Pero el mayor riesgo ocurre en caso de accidente: si causas daños o lesiones, tú asumes los costos y las posibles responsabilidades legales.
Tipos de seguros que cumplen con la obligación legal
El requisito legal en México para circular con moto es tener al menos un seguro de Responsabilidad Civil (RC). Este tipo de seguro cubre los daños materiales y lesiones que provoques a otras personas en caso de accidente, pero no protege tu moto ni tus gastos médicos.

Seguro de Responsabilidad Civil
Es el nivel básico que exige la ley. Generalmente cubre entre $100,000 y $500,000 pesos en daños a terceros, dependiendo de la aseguradora y la zona donde contrates la póliza. Si solo usas tu moto para trayectos cortos o dentro de la ciudad, esta cobertura puede ser suficiente para cumplir con la norma.
Pólizas ampliadas y beneficios adicionales
Aunque la RC es el mínimo legal, existen opciones que ofrecen una cobertura más amplia sin elevar demasiado el costo.
Por ejemplo, puedes incluir:
- Robo total de la moto
- Gastos médicos al conductor y al acompañante
- Asistencia vial o legal
Estas coberturas no son obligatorias, pero sí altamente recomendables, ya que amplían tu protección sin que el precio suba demasiado. En plataformas como Alige, puedes comparar varias aseguradoras y ver cómo cambia el costo según las coberturas que agregues.
¿Qué riesgos enfrentas si circulas sin seguro?
Aunque muchos motociclistas piensan que “no les va a pasar nada”, los accidentes ocurren con más frecuencia de lo que imaginamos. En México, las motos participan en un porcentaje importante de los siniestros viales graves, y los costos que generan pueden ser muy altos.
No contar con una póliza vigente implica que tú eres responsable de cubrir todos los daños y lesiones ocasionados, tanto materiales como personales. Esto puede incluir desde reparar un automóvil hasta pagar tratamientos médicos o indemnizaciones.
Costos de daños materiales y lesiones a terceros
El promedio de un choque menor puede superar los $20,000 pesos, pero si hay heridos, las cifras se disparan. En un accidente grave, podrías enfrentar gastos médicos o compensaciones por más de $200,000 pesos.
Retiro del vehículo o suspensión de circulación
En algunos estados, las autoridades pueden retener tu moto o impedirte circular si no cuentas con un seguro vigente. Además, las multas van de $1,500 a $4,000 pesos, dependiendo de la entidad.
Problemas legales en caso de accidente grave
Si en un accidente resultan personas lesionadas o fallecidas, y no tienes seguro, puedes enfrentar demandas civiles o incluso cargos penales. Un seguro no solo te respalda económicamente, también te brinda defensa legal en caso de necesitarla.
En resumen, circular sin seguro es un riesgo innecesario. Una póliza básica puede costarte menos de lo que gastarías en una sola reparación menor, pero puede salvarte de un problema serio.
¿Cuánto cuesta un seguro básico para moto en México?

En promedio, un seguro básico de Responsabilidad Civil (RC) para moto puede costar entre $1,500 y $4,000 pesos anuales, dependiendo de la aseguradora y del estado donde vivas. Este tipo de póliza cumple con la exigencia legal y cubre los daños que puedas causar a terceros.
Si decides agregar coberturas adicionales como robo total, asistencia vial o gastos médicos, el precio puede subir a un rango entre $2,500 y $10,000 pesos anuales.
Rango de precios del seguro obligatorio
- Motos pequeñas o scooters (hasta 150 cc): desde $900 – $1,800 anuales
- Motos medianas (150 – 400 cc): entre $1,500 – $3,000 anuales
- Motos deportivas o de alta cilindrada (600 cc o más): desde $4,000 – $8,000 anuales
Diferencias entre RC y cobertura limitada
La cobertura limitada incluye robo total, pero no daños a tu propia moto. Si vives en una zona con alto índice de robo, esta puede ser una opción más inteligente que la RC básica, ya que el incremento en precio suele ser menor comparado con el valor que protege.
El consejo clave es cotizar y comparar: el mismo perfil puede recibir diferencias de precio de hasta 40 % entre una aseguradora y otra. Plataformas como Alige te permiten ver esas variaciones y elegir la mejor opción.
Consejos para elegir tu seguro de moto obligatorio
Elegir un seguro de moto no tiene que ser complicado. Con un poco de conocimiento y atención en los detalles, puedes encontrar una opción económica que te proteja en los momentos importantes.
Verifica que la aseguradora esté autorizada por la CNSF
Antes de contratar, asegúrate de que la empresa esté regulada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). Esto garantiza que opera legalmente y que tus derechos estarán protegidos. Puedes revisar el listado de aseguradoras autorizadas en el sitio oficial del Gobierno de México.
Compara coberturas en plataformas confiables
No te vayas con la primera opción que veas. Plataformas como Alige te permiten comparar seguros de diferentes compañías, revisar precios, coberturas y deducibles en un solo lugar. Así puedes elegir el plan que se ajusta a tu moto y a tu presupuesto sin perder tiempo.
Revisa siempre la vigencia y condiciones del contrato
Asegúrate de que tu póliza esté vigente y que cubra las zonas donde circulas con frecuencia. Algunas aseguradoras establecen límites geográficos o montos máximos por siniestro. Leer las condiciones evita malentendidos y te garantiza que la cobertura sea efectiva cuando la necesites.
En resumen, un buen seguro no solo cumple con la ley: te da la confianza de que, si algo pasa, estarás protegido de verdad.
Conclusión
Contar con un seguro de moto en México no es una opción: es una obligación que protege tu economía, tu vehículo y, sobre todo, tu tranquilidad. Aunque la ley exige únicamente una cobertura básica de Responsabilidad Civil, elegir una póliza que te brinde un poco más de protección puede marcar una gran diferencia en caso de accidente.
